|
Etapas
de organización
|
Momentos
didácticos
|
Elementos
de evaluación
|
|
Actividades
de inicio
|
Recuperar
los conocimientos previos.
|
|
|
Trabajar
con los conocimientos previos
|
|
|
|
Actividades
especificas
|
Trabajar
con la nueva información.
|
• Registro
del docente sobre las principales dificultades que tuvo el estudiante y las
ayudas que brindo
• Evidencias
de la información reunida.
|
|
Organización
de la información.
|
• Evidencias
del desempeño académico del estudiante.
• Notas
del profesor sobre el dominio que tiene el estudiante de la información.
|
|
|
Sistematización
de la información.
|
• Organizadores
gráficos de la información.
• Notas
del profesor sobre las imprecisiones y los aciertos del estudiante sobre el
manejo de la información.
|
|
|
Actividades
de cierre
|
Negociación
de significados.
|
• Notas
de los estudiantes con respecto a los campos, modificaciones o agregados a la
información que presenta o discute.
• Notas
del profesor sobre fortalezas y debilidades del estudiante en el manejo de
los contenidos.
|
|
|
Evaluación
formal
|
• Respuestas
de los estudiantes a preguntas directas.
• Registro del profesor sobre procedimientos que realiza el estudiante sin ayuda. • Registro del estudiante en sus procesos de estudio. • Valoración por escrito del aprendido, del estudiante y del docente. |
Referencias:
Díaz Frida (2005). Metodología de diseño curricular
para la educación superior, trillas, México.
Llerena, Reina. Definición del campo temático de
planeación educativa en Documentos base, congreso nacional de investigación
educativa, vol. I México 1981.
Villarreal, E. La planeación académica integral, en
cuadernos de planeación universitaria, Dirección general de planeación, UNAM,
México, 1980.
Taborga, H. (1980) Concepciones y enfoques de la
planeación universitaria. cuadernos de planeación educativa. México: UNAM.
Díaz-Barriga, A. (1996) Ensayos sobre la
problemática curricular. México: Trillas.
Phenik, H. (1968) Curriculum. En Short, A. y
Marconnit, D. Contemporary thought on public school curriculum. Iowa:
Brown Corporation Publishers.
Arnas, J. (1981) La planeación curricular.
México: 1981: Trillas.
Arredondo, V. (1981) Algunas tendencias predominantes
y características de la investigación sobre desarrollo curricular. Documento
base del Congreso Nacional de Investigación Educativa. México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario